El Rastro del Pasado

Miró sobre su hombro una última vez, no pudiendo evitar aquel sentimiento de que alguien andaba tras su espalda. Quizá el recuerdo de ese pasado que para entonces parecía lejano y distante de aquellas calles putrefactas sobre las que avanzaba a medida que pisaba los desperdicios. 

Arrastrando los pies, casi al ritmo de aquel golpeteo frenético de su corazón contra su pecho, el hombre pateó una de esas cosas que no suelen rondar en un lugar como su barrio. Era un juguete, un carrito de esos que él nunca pudo tener, era de color rojo, estaba defectuoso y casi irreconocible, aún así no pudo evitar quedarse observando aquel artefacto. 

Le recordó a su hijo Andrés, un niño alegre y espontáneo que para entonces ya debía ser todo un hombre, sus recuerdos eran vagos y no tenía fotografías, así que no le quedó de otra más que imaginar su rostro ya adulto. Mentiría si dijera que no esperaba que Andrés se pareciera a él. Mentiría si dijera que no esperaba que Andrés fuera justamente todo lo contrario.

Al entrar en la pensión, esquivar los cuerpos tirados e ignorar los gruñidos de auxilio de un enfermo, el hombre se miró al único espejo del lugar, estaba roto y le costaba verse a sí mismo, casi no pudo distinguir su piel pálida y sus ojos saltones, no pudo darse cuenta de que sus dientes estaban cada vez más desgastados y que las llagas habían comenzado a formarse también en su mejilla izquierda. 

En un movimiento involuntario, apretó el carrito rojo que había recogido del piso, se sintió igual que aquel objeto. Viejo. Sucio. Abandonado y sobre todo, sin arreglo. 

Sin embargo, aquel sentimiento no fue suficiente para evitar escuchar a los demonios en su cabeza. Atormentado, se sentó en el viejo colchón que esa noche usaba, encendió la pipa armada con sus propias manos y quemó la droga. Todo se sintió momentáneamente mejor, pero por alguna razón, esa noche en particular, necesitaba más…mucho más. 

A la mañana siguiente, la policía, en uno de sus muchos allanamientos, encontró el cuerpo tendido sobre la cama, sin mucho ánimo y con muy poca sorpresa, hicieron la notificación de un muerto probablemente por sobredosis en una pensión en el barrio Santa Inés en Bogotá. 

Después de todo, Andrés y él si volverían a encontrarse una vez más. 

Haz clic AQUÍ y sumérgete en esta historia que te hará reflexionar sobre los oscuros peligros que acechan en las sombras de la ciudad. 

Contacto

Redes sociales

Términos

- Política de privacidad

- Tratamiento de datos

- Política de devolución

By Nube Amarilla℠ diseño y concepto. 2024.

Cristian Valencia

Escritor y periodista. En 2016 obtuvo el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolivar, en la categoría de opinión y análisis, por su columna «Postales de La Guajira». Sus crónicas han sido publicadas en revistas como Gatopardo, SoHo, Cromos, entre otros.

Publicó la sección de crónicas Hay días en que amanezco muerto (Debate Random House-Mondadori, 2007); y las novelas El rastro de Irene (Planeta, 2001); Bitácora del dragón (Planeta, 2003); Perdidos en Carsociti (Planeta, 2017); y Érase una vez en el Chocó (Planeta, 2019).

John Jairo Junieles

Sincé-Sucre (1970), Cartagena de Indias, y vive en Bogotá. En 2022 obtuvo el Premio Distrital de Cuento Ciudad de Bogotá (IDARTES), ese mismo año fue seleccionado por la revista The London Magazine de Inglaterra para su especial sobre literatura colombiana contemporánea. Autor de las novelas El hombre que hablaba de Marlon Brando (Planeta 2020) y Barrio Bomba (Taller de Edición Rocca, 2023).

También ha publicado cinco libros de poesía y tres libros de cuentos. Parte de su obra ha sido traducida al inglés, francés, alemán, árabe, italiano y sueco.