Durante el 2023, Colombia, y en especial la selva amazónica, presenció un hecho trágico pero cargado de conciencia cultural. El primero de mayo de ese año, entre Caquetá y Guaviare, una avioneta se estrelló con seis pasajeros abordo y el piloto, 3 adultos, de los cuales ninguno sobrevivió al accidente y 4 menores de edad, quienes duraron 40 días perdidos en la inmensidad de la selva amazónica. En una operación en conjunto, el ejército nacional, líderes y miembros del pueblo indígena Huitito lograron hallar a los cuatro menores con vida el 9 de junio del 2023.
Testigo Directo Editorial estuvo junto a Tomás Román, miembro del pueblo indígena Huitoto y la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC), con el fin de acercar a nuestros lectores a lo que significa este acontecimiento en nuestro país, no solo por la manera en la que pudieron sobrevivir los niños gracias a las enseñanzas de su comunidad, sino también la forma en la que se llevó a cabo la búsqueda el trabajo mancomunado entre un pueblo indígena y el ejército colombiano.
La historia de Lesly, Soleiny, Tain, Cristin Mucutuy narrada en el libro “Los niños de la selva” a partir del realismo mágico de nuestra selva es un testimonio del poder de las enseñanzas trasmitidas por los ancestros de los pueblos indígenas, además, resalta la importancia de conocer, comprender y aprender de nuestros pueblos indígenas y así crear una comunidad en conjunto que permita validar y valorar las raíces culturales de nuestro país.
Mira la entrevista completa en el siguiente link: