La verdadera historia de Garavito: Los libros que no puedes dejar de leer

En el oscuro mundo de los crímenes en serie, hay nombres que nunca se olvidan, y Luis Alfredo Garavito es uno de ellos. Conocido como «La Bestia», este asesino en serie aterrorizó a Colombia durante años, dejando una estela de horror a su paso. 

Tienes la oportunidad de adentrarte en la mente de este infame criminal y explorar los detalles más escalofriantes de sus crímenes a través de dos libros impactantes: «El Reflejo de la Bestia» y «Tras las Sombras de Garavito.» Prepárate para un viaje que te hará reflexionar sobre la naturaleza de la maldad.

¿Alguna vez te has preguntado cómo un asesino tan despiadado pudo evadir la justicia durante tanto tiempo? La respuesta a este misterio se encuentra en una entrevista exclusiva que no querrás dejar de leer. Testigo Directo Editorial tuvo la oportunidad de entrevistar a Garavito durante 20 horas, obteniendo detalles impactantes y desgarradores de los crímenes cometidos por el asesino. Esta entrevista se convirtió en la base para los libros de Testigo Directo Editorial, que ahora llevan el terrorífico relato a sus lectores.

Los Libros:

  1. El Reflejo de la Bestia: Este libro profundiza en la mente de Garavito, analizando sus pensamientos, emociones y justificaciones para cometer los crímenes atroces que lo convirtieron en el asesino en serie más notorio de Colombia. Te sumergirás en la psicología de un asesino y explorarás los horrores que rodearon a Garavito.
  2. Tras las Sombras de Garavito: Basado en la entrevista con Garavito, este libro aborda cómo el asesino logró evadir la captura durante tanto tiempo, así como sus múltiples facetas y las tácticas que utilizó para engañar a sus víctimas y a las autoridades. Desentrañarás la historia de Garavito desde una perspectiva periodística.

¿Por qué deberías leer estos libros?: Estos libros ofrecen una visión única de la investigación periodística realizada por Testigo Directo Editorial, que permitió desentrañar la historia de Garavito y sus crímenes atroces. Además, al adentrarse en estos relatos, los lectores podrán reflexionar sobre las fallas del sistema y la importancia de la prevención y la justicia en casos como este.

No pierdas la oportunidad de adquirir estos libros que te llevarán al lado más oscuro de la mente humana. Si te apasiona la crónica y te intrigan los misterios sin resolver, «El Reflejo de la Bestia» y «Tras las Sombras de Garavito» te ofrecen una experiencia literaria única. Descubre la verdadera historia de Garavito y sus víctimas, y prepárate para un viaje que nunca olvidarás.

Contacto

Redes sociales

Términos

- Política de privacidad

- Tratamiento de datos

- Política de devolución

By Nube Amarilla℠ diseño y concepto. 2024.

Cristian Valencia

Escritor y periodista. En 2016 obtuvo el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolivar, en la categoría de opinión y análisis, por su columna «Postales de La Guajira». Sus crónicas han sido publicadas en revistas como Gatopardo, SoHo, Cromos, entre otros.

Publicó la sección de crónicas Hay días en que amanezco muerto (Debate Random House-Mondadori, 2007); y las novelas El rastro de Irene (Planeta, 2001); Bitácora del dragón (Planeta, 2003); Perdidos en Carsociti (Planeta, 2017); y Érase una vez en el Chocó (Planeta, 2019).

John Jairo Junieles

Sincé-Sucre (1970), Cartagena de Indias, y vive en Bogotá. En 2022 obtuvo el Premio Distrital de Cuento Ciudad de Bogotá (IDARTES), ese mismo año fue seleccionado por la revista The London Magazine de Inglaterra para su especial sobre literatura colombiana contemporánea. Autor de las novelas El hombre que hablaba de Marlon Brando (Planeta 2020) y Barrio Bomba (Taller de Edición Rocca, 2023).

También ha publicado cinco libros de poesía y tres libros de cuentos. Parte de su obra ha sido traducida al inglés, francés, alemán, árabe, italiano y sueco.