Tras la sombra de Garavito: El libro revelador que deslumbró en la FILBo 2023

La 35ª edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá

La FILBo 2023, que tuvo lugar del 18 de abril al 2 de mayo, fue un evento cultural lleno de entretenimiento literario y pabellones atractivos. Miles de amantes de la literatura y la cultura asistieron para descubrir historias fascinantes detrás de las últimas creaciones literarias.

La literatura colombiana sorprende con nuevos títulos y editoriales

Como es tradición, la FILBo presentó novedades en la literatura colombiana, con nuevos libros y editoriales que cautivaron a los lectores. Entre los libros más destacados se encontraban «Una educación» de Tara Westover, «Violeta» de Isabel Allende, «Lujuria» de Eva Muñoz Benítez y, por supuesto, «Tras la sombra de Garavito» de Testigo Directo Editorial.

Testigo Directo Editorial y su impacto en la FILBo 2023

Testigo Directo Editorial fue una de las propuestas más interesantes en la feria este año. Con su primera aparición, lograron vender más de 1.000 libros en su stand, incluyendo «El Reflejo de la bestia» y «El día que me iban a matar». Sin embargo, el título más vendido fue «Tras la sombra de Garavito». El periodista Rafael Poveda, fundador de la editorial, compartió su entusiasmo por el éxito del proyecto.

Adentrándose en «Tras la sombra de Garavito»

La historia de un periodista en busca de la verdad

«Tras la sombra de Garavito» sigue a Kevin, un joven periodista de 20 años que se embarca en un proyecto que cambiará su vida: investigar al mayor violador y asesino en serie de niños en la historia, Luis Alfredo Garavito. Apodado «La biblia del terror», Kevin consigue una entrevista exclusiva con Garavito en la cárcel de La Tramacúa.

Revelaciones sorprendentes y nunca antes vistas

A lo largo de la entrevista, Kevin descubre aspectos desconocidos de Garavito y confirma que es el mismo hombre que aterrorizó a Colombia durante los años noventa. El libro, escrito por Cristian Valencia, es una crónica novelada que detalla la investigación y el encuentro entre Kevin y Garavito.

El fenómeno de la Entrevista Garavito y el éxito de Testigo Directo Editorial

El gran interés generado por «Tras la sombra de Garavito» en la FILBo 2023 demuestra el poder de una historia bien contada y el buen trabajo de la editorial. Poveda señaló que el apoyo del público y su interés en el proceso de entrevistar a Garavito les hizo sentir que habían hecho un buen trabajo.

FILBo 2023: un escaparate para la literatura y la cultura

Con México y Cali como invitados de honor, la FILBo 2023 ofreció más de 1.800 actividades en el marco de esta celebración cultural. Fue un espacio

Contacto

Redes sociales

Términos

- Política de privacidad

- Tratamiento de datos

- Política de devolución

By Nube Amarilla℠ diseño y concepto. 2024.

Cristian Valencia

Escritor y periodista. En 2016 obtuvo el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolivar, en la categoría de opinión y análisis, por su columna «Postales de La Guajira». Sus crónicas han sido publicadas en revistas como Gatopardo, SoHo, Cromos, entre otros.

Publicó la sección de crónicas Hay días en que amanezco muerto (Debate Random House-Mondadori, 2007); y las novelas El rastro de Irene (Planeta, 2001); Bitácora del dragón (Planeta, 2003); Perdidos en Carsociti (Planeta, 2017); y Érase una vez en el Chocó (Planeta, 2019).

John Jairo Junieles

Sincé-Sucre (1970), Cartagena de Indias, y vive en Bogotá. En 2022 obtuvo el Premio Distrital de Cuento Ciudad de Bogotá (IDARTES), ese mismo año fue seleccionado por la revista The London Magazine de Inglaterra para su especial sobre literatura colombiana contemporánea. Autor de las novelas El hombre que hablaba de Marlon Brando (Planeta 2020) y Barrio Bomba (Taller de Edición Rocca, 2023).

También ha publicado cinco libros de poesía y tres libros de cuentos. Parte de su obra ha sido traducida al inglés, francés, alemán, árabe, italiano y sueco.