Descripción
Autor
Editorial
- TESTIGO DIRECTO EDITORIAL
Páginas:
- 310
Formatos Disponibles
- IMPRESO -Tapa blanda o rústica-
- EBOOK -EPUB
«ASÍ VIVÍ, ASÍ AMÉ, ASÍ SOBREVIVÍ EL CARTEL DE CALI»
«Yo estuve ahí». Con esa certeza escribe Aura Rocío Restrepo, exreina de belleza y pareja de Gilberto Rodríguez Orejuela durante ocho años, en los días más oscuros del narcotráfico. Su relato no es el de una espectadora, sino el de una mujer que vivió desde adentro la guerra entre carteles, la corrupción política y el poder que todo lo devoraba. Ella misma escuchó las cintas interceptadas de Pablo Escobar; fue testigo de cómo el dinero del cartel se filtraba en campañas presidenciales; presenció las discusiones en torno al asesinato de Luis Carlos Galán. Pero más allá de capos y magnicidios, su voz trae la otra verdad: la de las mujeres atrapadas entre el deseo y la amenaza, entre los lujos y la tragedia. Una memoria descarnada que revela lo que nadie más podía contar, porque nadie más estuvo ahí.
$60,000
Los ebooks disponibles en nuestra tienda son gestionados por terceros. Nosotros no realizamos la venta directa ni administramos la entrega o soporte. Al adquirir uno, aceptas que el proceso completo depende del proveedor externo.
Autor
Editorial
Páginas:
Formatos Disponibles
Formato | Libro físico, Libro virtual (Ebook) |
---|---|
Links de compra | Amazon, https://testigodirectoeditorial.com/wp-content/uploads/2024/12/Amazon-logo.png |
UN RELATO DESGARRADOR QUE NOS SUMERGE EN LAS PROFUNDIDADES DE LA OSCURIDAD HUMANA.
Por primera vez enla historia un asesino en serie y su imitador se sientan frente a frente: Elmonstruo de los cañaduzales y La Bestia son reunidos por el equipo de Testigo Directo en la cárcel de La Tramacua, enValledupar. En una impactante confesión al periodista Kevin Pinzón, ManuelOctavio Bermúdez revela su siniestro deseo de superar el récord de asesinatosde Luis Alfredo Garavito, quien –desde la Cárcel– ayudó a los investigadores, pormedio de un perfil psicológico y de comportamiento del criminal, a capturar a Bermúdez;quien fue condenado por 23 homicidios, que originalmente la Fiscalía leatribuyó a Garavito.
A través deentrevistas exclusivas y una mirada incisiva, Pinzón nos lleva más allá de lostitulares sensacionalistas, explorando los aspectos más oscuros y complejos dela naturaleza humana. En un mundo donde la justicia a menudo es insuficiente,este relato arroja luz sobre la verdadera tragedia: las vidas destrozadas y lasvidas perdidas de estos niños.
«Es un libro que denuncia, es un librosolidario, es un libro que nos arrincona y nos lleva a límites que jamáshubiéramos pensado».
Cristian Valencia – Escritor
Escritor y periodista. En 2016 obtuvo el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolivar, en la categoría de opinión y análisis, por su columna «Postales de La Guajira». Sus crónicas han sido publicadas en revistas como Gatopardo, SoHo, Cromos, entre otros.
Publicó la sección de crónicas Hay días en que amanezco muerto (Debate Random House-Mondadori, 2007); y las novelas El rastro de Irene (Planeta, 2001); Bitácora del dragón (Planeta, 2003); Perdidos en Carsociti (Planeta, 2017); y Érase una vez en el Chocó (Planeta, 2019).
Sincé-Sucre (1970), Cartagena de Indias, y vive en Bogotá. En 2022 obtuvo el Premio Distrital de Cuento Ciudad de Bogotá (IDARTES), ese mismo año fue seleccionado por la revista The London Magazine de Inglaterra para su especial sobre literatura colombiana contemporánea. Autor de las novelas El hombre que hablaba de Marlon Brando (Planeta 2020) y Barrio Bomba (Taller de Edición Rocca, 2023).
También ha publicado cinco libros de poesía y tres libros de cuentos. Parte de su obra ha sido traducida al inglés, francés, alemán, árabe, italiano y sueco.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.